¿Qué es el Vendaje Neuromuscular?
El vendaje Neuromuscular o Kinesio-Tape, es un sistema de aplicación de vendaje para zonas musculares, tendinosas y ligamentosas; las funciones más aplicadas son:
-Tonificación de una zona muscular.
-Corrección de una función articular y tendinosa.
-Relajación y oxigenación de la musculatura.
-Drenaje linfático y eliminación de toxinas.
-Aplicación segmental y fascial.
-Aumento de espacio: tratamiento de puntos gatillo.
Él VNM tiene su origen en Korea y ha llegado a nuestros días, no sólo por la moda impuesta en el mundo deportivo, si no, por los resultados que día a día se manifiestan en pacientes y en los que fisioterapeutas y masajistas lo aplican.
El vendaje, tiene unas características peculiares de adherencia a la piel que hacen que, literalmente, las capas superficiales de la piel, se corrijan en la dirección que deseamos.
Será la combinación de las peculiaridades del tape, junto con la forma de aplicación y colocación las que harán el efecto deseado.
¿Cómo funciona en VNM?
El estiramiento y contracción muscular por sobresolicitación, así como las cargas y descompensaciones a las que sometemos las articulaciones a lo largo del día, crean problemas de contracturas, espasmos, restricciones del flujo sanguíneo-linfático, inflamaciones que aumentan, en definitiva, la presión intersticial.
Desde el punto de vista deportivo, serán las sobrecargas y las contracturas musculares, las estrellas de aplicación del VNM, sin olvidarnos de los vendajes de prevención como por ejemplo, para los músculos peroneos (Que actúan rectificando la propiocepción muscular del tobillo).
El Tape, puede aliviar el dolor provocado por ese aumento de presión intersticial activando el estímulo de los nociceptores (terminaciones nerviosas encargadas de la transmisión de dolor) al ser capaz de levantar la piel del subcutis y favorecer así el drenaje y descompresión de dicha zona.
Los nociceptores, responsables de la activación de los estímulos de dolor, pueden ser influidos directamente por el nuevo estímulo que genera el tape gracias a la normalización de la circulación sanguínea en primer lugar y su evacuación linfática posterior.
El efecto sobre la circulación sanguínea y el drenaje linfático se deben a la elevación de la cinta sobre la piel y drenaje posterior hacia los ganglios linfáticos. Como en el caso de los nociceptores y el cambio de presión intersticial, con la linfa como drenante ocurre algo similar: el cambio de presión sobre la misma mejora su drenaje y es perfectamente compatible con el tratamiento manual, complementándolo.
¿Se puede complementar con otros tratamientos?
Realmente, el tape, es un complemento a un buen masaje o a una aplicación terapéutica anterior. No sirve de mucho si antes no hemos activado la zona manualmente, no hemos amasado la musculatura y movilizado las sustancias y adherencias musculares y linfáticas.
¿Influyen los colores a la hora de su aplicación y resultados?
Aunque no hay diferencia en los diferentes tapes, en cuanto a tejido, adherencia, grosor..los orígenes de ésta “Neurociencia” nos afirman que la tendencia es la de utilizar el rojo/fucsia y el negro en las lesiones musculares, el negro y el azul en las ligamentosas, el azul en las inflamatorias o linfáticas y el de color carne/beige cuando no queremos influir con el color.
Aquí entramos en creer o no en la Cromoterápia, en mi opinión, lo importante es que el sujeto se sienta identificado con el color, por encima de influir o no en la patología.
Glossario:
-Kinesiología: La kinesiología o quinesiología es el conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano.
-Tape: vendaje, venda que se aplica en el Kinesio-Tape.
-
Ejemplo de aplicación de Drenaje Linfático y Ejemplo de Fascitis Plantar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.